LAVARSE LAS MANOS ES SALVAR VIDAS

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

En adhesión al Día Mundial de la Higiene de las Manos 2025, la Universidad Mayor de San Andrés a través de su rectora María Eugenia Garcia Moreno entregó materiales de información, comunicación y educación al Seguro Social Universitario (SSU) donados por la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud con el propósito sensibilizar al personal de salud de establecimientos hospitalarios en La Paz sobre la importancia de mantener una práctica constante y diaria de higiene de manos, reforzando su rol esencial en la prevención de infecciones y en el control de la resistencia antimicrobiana.

Este material entregado al SSU en el marco de la campaña “Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre” impulsada por la OPS/OMS es el resultado de gestiones realizadas por el Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social de la UMSA en el contexto de su alianza con estos organismos internacionales del área de la salud.

La ejecución de esta campaña es liderada por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) con el apoyo técnico y logístico de la OPS y la UMSA

¿Por qué la higiene de manos es importante?

Cada año, millones de pacientes y trabajadores de salud se ven afectados por infecciones asociadas a la atención sanitaria, muchas de ellas prevenibles.

La higiene de las manos y la limpieza ambiental en los centros de salud son algunas de las intervenciones más eficaces y económicas para mejorar la seguridad del paciente, prevenir infecciones y contener la resistencia a los antimicrobianos.

 ¿Y los guantes?

Los guantes son fundamentales en ciertos procedimientos clínicos, pero nunca reemplazan la higiene de manos. Lavarse o desinfectarse las manos antes y después de usarlos protege tanto a pacientes como a trabajadores de salud. Cuando se realiza en el momento adecuado y de la manera correcta, la higiene de manos salva vidas.