PROGRAMA SLIM – NOTAS DE PRENSA
Monitoreo y Evaluación de Medio Término del Programa SLIM UMSA a los Equipos Multidisciplinarios del Programa SLIM UMSA en el Municipio de Achocalla
En el marco de las acciones de seguimiento y fortalecimiento del Programa SLIM UMSA, coordinado por la Unidad de Interacción Social del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés, se llevó a cabo el Monitoreo y Evaluación de Medio Término a los equipos multidisciplinarios de estudiantes que apoyan a los SLIM del Municipio de Achocalla, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de convenios, planes de trabajo y analizar el impacto del trabajo realizado por los estudiantes en prácticas de las carreras de Derecho, Trabajo Social y Psicología. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Alcaldía de Achocalla y contó con la participación de importantes autoridades y representantes académicos.
La actividad contó con la presencia de importantes autoridades académicas y municipales, así como de los propios estudiantes practicantes. Entre las autoridades presentes destacaron el director de Género Generacional de Achocalla, Abg. Sabino Mamani; la trabajadora social del SLIM, Lic. Beatriz Olga Chamaca; el representante del área de Psicología del SLIM, Dany Fernández; y el representante del área legal del SLIM, Dr. Richard Huanca, por parte de los estudiantes practicantes, estuvieron presentes: Georgia Chambi, Elisa Condori, Carla Choque, Hizela Consuelo, Erika Bendita y Evelyn Nistauz en el área de Trabajo Social; Marlene Alejo, Nayeli Alanoca y Felix Condori en el área legal; y Yessid López y Ana Patón en el área de Psicología. Representando al Programa SLIM UMSA, participaron activamente en la evaluación la Coordinadora de la Carrera de Derecho, Lilian Salazar Albornoz; la Coordinadora de la Carrera de Trabajo Social, Mirna Aliaga y el Coordinador de la Carrera de Psicología, Marcos Pérez, quienes brindaron importantes aportes y observaciones durante el proceso.
El monitoreo permitió constatar el cumplimiento de los convenios suscritos, lo que ha posibilitado la inserción de 11 estudiantes en el municipio. Sin embargo, se identificó que sólo 8 de ellos han asegurado el pago de estipendios, quedando pendientes los casos de un pasante de Derecho y dos pasantes de Trabajo Social que se encuentran bajo la modalidad de Proyecto de Grado.
Dada la reciente transición de autoridades, se consideró oportuno la firma de acuerdos para la ampliación de las adendas de los convenios hasta diciembre de 2026. Además, se sugirió la actualización de contenidos para el personal municipal con el apoyo del Programa SLIM UMSA, a través de la implementación de seminarios o diplomados.
Respecto al desempeño de los estudiantes, se destacó su capacidad para adquirir habilidades y conocimientos en las áreas de trabajo del SLIM, mejorando notablemente su atención y orientación a los usuarios. No obstante, se hicieron observaciones sobre la puntualidad de algunos estudiantes, así como desafíos en la supervisión debido a la distribución de los equipos en distintas locaciones.
En términos de resultados, se subrayó que las metas planificadas para la gestión actual se están cumpliendo, particularmente en actividades de prevención de la violencia en unidades educativas y en otras áreas de apoyo como DNA, UPAM y UMADIS. El trabajo en estas áreas se ha fortalecido, incluyendo la expansión del servicio al Distrito 8.
El monitoreo a los equipos multidisciplinarios del Programa SLIM UMSA en Achocalla reafirma el compromiso del Programa y el municipio en la formación de futuros profesionales con alto sentido de responsabilidad social. Las observaciones y sugerencias recogidas durante la jornada servirán como base para seguir mejorando y consolidando el programa, garantizando así la continuidad y efectividad de las iniciativas en pro de la comunidad.
Monitoreo y Evaluación de Medio Término del Programa SLIM UMSA a los Equipos Multidisciplinarios del Programa SLIM UMSA en el municipio de Sapahaqui
Fecha: 23 de agosto de 2024
En el marco de las acciones de seguimiento y fortalecimiento del Programa SLIM UMSA, coordinado por la Unidad de Interacción Social del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés, se llevó a cabo el Monitoreo y Evaluación de Medio Término a los equipos multidisciplinarios de estudiantes que apoyan a los SLIM del municipio de Sapahaqui.
La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y municipales, entre ellas el Director de Desarrollo Humano, Roger Chino Ramírez; la responsable del área de Trabajo Social en el SLIM del municipio, Karen Mendoza Rengel; y la responsable del área jurídica del DNA, Rosa Aida Mamani, también participaron las pasantes que realizan sus prácticas en el municipio: Elizabeth Mary Quispe Chura, pasante en el área Legal, y Ericka Katrina Vásquez Mamani, pasante de Trabajo Social, por parte del Programa SLIM UMSA, asistieron la coordinadora de la Carrera de Trabajo Social, Daniela Salas, y Elizabeth Guzmán, Coordinadora General del Programa SLIM UMSA, quienes participaron activamente en sus aportes para las evaluaciones.
En la reunión se abordaron diversos temas relacionados con el cumplimiento de los convenios establecidos entre el municipio y el Programa SLIM-UMSA, se presentaron resultados satisfactorios, aunque también se señaló la necesidad de mayor apoyo por parte de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) para cubrir el incremento de los estipendios destinados a los estudiantes. Asimismo, el municipio informó sobre la disponibilidad de un presupuesto para actividades de prevención de la violencia, el cual se ofrece como apoyo para nuevas iniciativas en coordinación con el programa.
El trabajo realizado por los Equipos Multidisciplinarios de Estudiantes fue altamente valorado por los representantes municipales, quienes destacaron su capacidad de adaptación, el manejo eficiente de herramientas y la calidez en la atención a los usuarios, superando incluso las barreras idiomáticas con la población que habla aymara. Además, se subrayó el apoyo y la orientación brindada por el personal profesional del municipio, lo que ha permitido optimizar el aprendizaje y la práctica preprofesional de los estudiantes.
Finalmente, se confirmó que el programa está logrando los resultados esperados, aunque se identificó la necesidad de reforzar el manejo de la información de casos con el apoyo de la carrera de Informática de la UMSA. En vista de las oportunidades que ofrece el Programa SLIM-UMSA, se consideró la organización de capacitaciones al personal de salud, una Feria Integral de Salud y Prevención de Violencia, entre otras actividades en coordinación con el SLIM Municipal, lo que augura una colaboración fructífera en el futuro cercano.
Monitoreo y Evaluación de Medio Término del Programa SLIM UMSA en el Municipio de Santiago de Huata
Fecha: 19 de agosto de 2024
En el marco de las acciones de seguimiento y fortalecimiento del Programa SLIM UMSA, coordinado por la Unidad de Interacción Social del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés, se llevó a cabo el Monitoreo y Evaluación de Medio Término a los equipos multidisciplinarios de estudiantes que apoyan a los SLIM del municipio de Santiago de Huata,
La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y municipales, entre ellas el Dr. Pablo Salcedo Abogado responsable de Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del municipio; Marlene Escobar Trabajadora Social y responsable del SLIM Municipal, también participaron las estudiantes del Programa SLIM UMSA quienes realizan sus prácticas en el municipio: Lizeth Blanco, estudiante de la Carrera de Derecho y Lucy Olivera, estudiante de Trabajo Social, por parte del Programa SLIM UMSA, asistió el coordinador de la Carrera de Psicología, Lic. Marcos Pérez y Elizabeth Guzmán, Coordinadora General del Programa SLIM UMSA, quienes participaron activamente en sus aportes para las evaluaciones.
Durante la jornada, el personal municipal fue consultado sobre la importancia del trabajo de los Equipos Multidisciplinarios de Estudiantes, las autoridades locales reconocieron el valor y la proactividad de los estudiantes, destacando su contribución en la atención y prevención de la violencia de género.
Por otro lado, los estudiantes del Programa SLIM-UMSA compartieron las dificultades y desafíos que enfrentan en el terreno. Entre los obstáculos mencionados se encuentran las barreras idiomáticas en la comunicación con la población local y las limitaciones en el acceso a juzgados. Sin embargo, resaltaron el enriquecimiento profesional obtenido a través de los talleres de inducción, especialmente en lo referente a la Ley 348, y la colaboración con el equipo profesional del municipio.
Finalmente, se firmó un acta que refleja los compromisos y acuerdos alcanzados durante la reunión. Se destacó el avance en la construcción del Comité Niña, Niño y Adolescente, siendo el primero de su tipo en el municipio, y la coordinación con diferentes instituciones que trabajan con el SLIM y DNA, con instituciones como FAUTAPO, Plan Internacional, y la Red de Juventudes INTI PAXI.
Con estos esfuerzos, el Programa SLIM UMSA continúa fortaleciendo su presencia en las comunidades, promoviendo una cultura de paz y derechos a través de la formación y el compromiso de sus estudiantes.
UMSA y Municipios Rurales: Unidos en la Lucha contra la Violencia
La Paz, 28 de agosto de 2024.
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), por intermedio del Vicerrectorado y en colaboración con el Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), llevó a cabo el «Desayuno de Trabajo: Integración entre la UMSA y los Municipios Rurales. Encuentro entre Aliados para la Lucha contra la Violencia», en el marco del Programa SLIM-UMSA. Este evento, celebrado en el Auditorio de la Carrera de Trabajo Social de la UMSA, congregó a académicos, representantes de instituciones públicas y privadas, cooperantes internacionales y autoridades municipales, todos comprometidos en la lucha contra la violencia en todas sus manifestaciones.
La jornada dio inicio a las 08:30 horas con las palabras de bienvenida de la Rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García, quien subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional y la importancia de este Programa. Seguidamente, la Directora de la Carrera de Trabajo Social, M.Sc. Marcela Molina Avilés y el Director de la Carrera de Psicología, Luis Adrián Cardozo Gutiérrez Ph.D, destacaron que como carrera están comprometidos a seguir trabajando en conjunto con el Programa SLIM-UMSA y el Jefe del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social, Dr. Mauro Costantino, enfatizó la importancia de resolver diferentes casos de violencia en los diferentes municipios, además que es un orgullo como UMSA y DIPGIS apoyar esta iniciativa. Posteriormente, la Lic. Elizabeth Guzmán, Coordinadora General del Programa, presentó un exhaustivo informe sobre los avances y logros del Programa SLIM-UMSA.
A lo largo de la mañana, los coordinadores de las carreras de Trabajo Social, Psicología, Medicina y Comunicación Social expusieron los resultados obtenidos gracias a su participación en el programa, poniendo de manifiesto el firme compromiso de la universidad en la promoción de servicios legales integrales en las zonas rurales.
El evento también contó con la intervención de aliados estratégicos, quienes compartieron sus experiencias exitosas. Entre ellos, el Proyecto Mercados Inclusivos de Swisscontact en Bolivia y la Misión Internacional de Justicia (IJM) abordaron los desafíos y oportunidades que conlleva la colaboración para combatir la violencia. Asimismo, representantes de instituciones clave como el CEUB y Acción por los Derechos Humanos expusieron sus perspectivas sobre la temática.
La jornada culminó con los testimonios de estudiantes de las carreras de Derecho, Trabajo Social y Psicología, quienes relataron sus experiencias de trabajo con el Programa SLIM-UMSA, reafirmando el impacto positivo de esta iniciativa en sus respectivas áreas de formación profesional.
Este encuentro ratifica el compromiso del Programa SLIM-UMSA y de sus aliados en la construcción de una sociedad libre de violencia, demostrando que la integración y el esfuerzo conjunto son esenciales para alcanzar este objetivo común.