PROGRAMA SLIM – MUNICIPIOS

 

ACHOCALLA

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ECOLÓGICO PRODUCTIVO DE ACHOCALLA

TALLER “VIDA SIN VIOLENCIA”

Se trabajó con unidades educativas del GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ECOLÓGICO PRODUCTIVO DE ACHOCALLA

Se realizó la dinámica “ZONA DE CONFORT”, se motiva a los estudiantes a salir de su zona de confort para contribuir con el logro de sus metas y objetivos de vida.

Se explica sobre el conformismo y autoestima para poder prepararlos para realizar el proyecto de vida a futuro de cada uno de los estudiantes.

TALLER: VIOLENCIA Y TIPOS DE VIOLENCIA.

Se trabajó con unidades educativas del GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ECOLÓGICO PRODUCTIVO DE ACHOCALLA

Se realizó la dinámica “mi modelo de aprendizaje”, se pide a los estudiantes que cierren los ojos e imaginen a un hombre que haya sido importante en su vida y que después escriban sus características negativas y positivas en una hoja.

Hubo una reflexión sobre el machismo y la masculinidad y se describe los derechos de hombres y mujeres en el Art. 58 Derechos de las Niñas, niños y adolescentes.

Apoyo en la capacitación de formación de promotoras comunitarias en prevención de la violencia en razón de género

Dirigido hacia las integrantes de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa

Talleres sobre Cultura de paz, Ley 348, autoestima y proyecto de vida.

Brigadistas de la Carrera de Trabajo Social, realizaron una serie 4 de talleres en la Unidad Educativa Chañocahua, del Municipio de Achocalla. Estudiantes de segundo, tercero y cuarto de secundaria, fueron parte de esta actividad, aprendiendo sobre: Cultura de paz, Ley 348, autoestima y proyecto de vida. Esnider Henry Carlo Calle, Director de la Unidad Educativa Chañocahua, reconoció el trabajo realizado por el SLIM de Achocalla y el equipo de brigadistas.

1RE ENCUENTRO DE  LA RED  INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

Esta actividad fue realizada dentro el Salón Rojo de la Alcaldía de Achocalla a personas específicas como son: Los concejales, Jefes de las diferentes áreas que conforman la alcaldía como son Recursos humanos, Intendencia, Comunicación, también se hizo presenta la Policía y el Juzgado de Achocalla.

Las responsables de cada área que conforman el equipo de SLIM fueron los expositores de este 1er Encuentro.

1RE ENCUENTRO DE LA RED INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA LEY 348

MARCHA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA “ ROMPIENDO EL SILENCIO”          

Esta marcha se realizó en Achocalla partiendo de Cori Tambo hasta llegar al Primer Lago, donde se reunieron todo el equipo de SLIM portando carteles que tenían la consigna de no a la violencia. Este acto se realizó en simultáneo en 8 países con la misma consigna “Rompiendo el Silencio”

 “ROMPIENDO EL SILENCIO”

TALLER – SEMINARIO DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE ADULTOS MAYORES, RESPETANDO LA LEY N° 369 Y LEY N°073 DE DESLINDE JURISDICCIONAL   

Esta actividad fue realizada a los Adultos Mayores del municipio de Achocalla  

TALLER – SEMINARIO DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE ADULTOS MAYORES, RESPETANDO LA LEY N° 369 Y LEY N°073DE DESLINDE JURISDICCIONAL

Presentación de teatro de mimos sobre la ruta de atención en casos de violencia

Se realizó la presentación de la ruta de atención en casos de violencia física, psicológica y sexual, con la participación de funcionarios y estudiantes del equipo multidisciplinario, en la plaza principal Pedro Domingo Murillo, donde se visibilizó la actividad a autoridades y funcionarios del Municipio.

Presentación de teatro de mimo de la ruta de atención en casos de violencia.

VIACHA

MUNICIPIO DE VIACHA

«TALLER TEJIENDO REDES COMUNITARIAS»

Contando con la participación de organizaciones sociales vivas de mujeres del municipio de Viacha, como la agrupación «Rigoberta Menchu». También se tuvo la presencia de  Consejalas del municipio, el director de la Unidad de Gestión Social Lic. Rogelio Mamani y la Responsable del SLIM-DNA Dra. Rosmery Paco quien se ocupó de organizar con el equipo multidisciplinario y el apoyo de los pasantes del convenio SLIM-UMSA, estos talleres que llegaron a muchas comunidades y autoridades del Municipio de Viacha, con la finalidad de realizar prevención de la violencia de género y socializar la ley 348

Gracias al esfuerzo coordinado del equipo del Programa SLIM UMSA y la participación conjunta de las carreras de Derecho, Trabajo Social, Psicología, junto con el apoyo logístico de Swisscontact, se llevó a cabo el cierre del ciclo de «Talleres de Redes Comunitarias para la Prevención de la Violencia de Género», que en su primera etapa abarcó el Distrito 3 de la Jacha Marka Viacha. Este cierre se realizó con la «Feria de Derechos Humanos y Prevención de la Violencia de Género.»

Como en todas las actividades impulsadas por el Programa SLIM UMSA, contamos con la participación y el apoyo de autoridades del Consejo del Municipio de Viacha, incluyendo a la Concejala María Condori, el Concejal Fredi Romero, el Subalcalde del Distrito 2, Pablo Gutierrez, representantes de la FEJUVE de Viacha, el Dr. Santos Lipa, Coordinador de la Defensoría del Pueblo, el Teniente Juan Pablo Machicado, encargado de la FELCV de Viacha, el Director de Gestión Social del Municipio de Viacha, Lic. Rogelio Mamani, y la Dra. Rosmery Paco, responsable del SLIM-DNA de Viacha.

LAJA

MUNICIPIO LAJA

TALLER DE PREVENCIÓN SOBRE ABUSO SEXUAL EN MENORES DE 1RO DE SECUNDARIA.

Taller realizado el 4 de noviembre. Temas a tratar sobre leyes que protegen a los menores, salud y educación sexual. Además de señales de alerta para protegerse de agresores.

Taller de Prevención de Abuso Sexual en Menores, con la U.E. Pedro Domingo Murillo

Taller de socialización de la ley 348

En fecha 25 de octubre se participó en el taller de socialización de la ley 348 organizado por personal de seguridad ciudadana y la FELC-V en la comunidad de tambillo asistieron estudiantes de 5to y 6to de secc. De la misma comunidad. El objetivo fue socializar esta ley los resultados fueron la reflexión participativa d los estudiantes.

Asistencia en la invitación SLIM – laja de CDMA promotoras comunitarias para socialización de la ley 348.

Se llevó a cabo el miércoles 5 de octubre en la oficina del área de discapacidad. El objetivo fue la socialización de la ley 348 en la experiencia en el trabajo SLIM-DNA. Los resultados fueron ampliar conocimientos con respecto a esta ley.

PATACAMAYA

MUNICIPIO PATACAMAYA

Reunión informativa con profesores del U.E. “Cnl. Roberto Pabón” para la aplicación del Programa de prevención de Noviazgos Violentos.

Se realizó la reunión informativa con profesores de la Unidad Educativa “Cnl. Roberto Pabón” para llevar a cabo el Programa de Prevención de Noviazgos Violentos con estudiantes de 5to. y 6to de secundaria. Se logró acordar la implementación del programa, bajo sugerencia y petición de los profesores, con estudiantes de 1ro. De secundaria y 4to. de secundaria.

 

Sesión informativa sobre violencia en el noviazgo y mitos sobre el amor en las redes sociales

Sesión informativa sobre violencia en el noviazgo y mitos sobre el amor en las redes sociales con estudiante de 6to. de Secundaria de la U.E. “Cnl. Roberto Pabón”.

 

Programa de Prevención de Noviazgos Violentos

El objetivo fue desarrollar conocimientos respecto a la violen la violencia que puede suscitarse en una relación de noviazgo en la adolescencia a través de la reflexión sobre situaciones cotidianas. Es fundamental trabajar estos temas con los jóvenes estudiantes.

Taller sobre desnaturalización de prácticas violentas dentro de la U.E. “German Busch”

Se realizó un taller con las y los estudiantes representantes del nivel secundario, con el fin de reconstruir las percepciones y concepciones de la violencia de género.

SANTIAGO DE HUATA

MUNICIPIO SANTIAGO DE HUATA

Taller prevención de la violencia

El taller se llevó a cabo en el Centro de salud de Santiago de Huata, con el objetivo de brindar información y hacer conocer sus derechos como mujeres los tipos de violencia y la atención y función que brinda el SLIM-DNA.

Taller prevención de la violencia

Se brindó el taller preventivo en el colegio “Chuquiñapi” con el contenido: servicio del SLIM-DNA, violencia y tipos de violencia, derechos sexuales y reproductivos, adicciones y deberes de los jóvenes. donde participaron 37 estudiantes de diferentes niveles educativos como ser: 4to, 5to, y 6to de secundaria

Marcha en conmemoración al día de la mujer

Diferentes unidades educativas realizaron periódicos murales con mensajes de una cultura sin violencia.

Intervención prevención de la violencia

Se realizó una difusión en el (cerro Qhapiki) en conjunto con las autoridades del municipio y sus autoridades originarias campesinas junto con el equipo multidisciplinario SLIM- DNA con el objetivo de poder llegar a más personas y poder brindar información acerca de todo lo que abarca el SLIM – DNA

TIAHUANACO

MUNICIPIO TIAHUANACO

“Taller Prevención de Violencia Sexual, Infanto adolescente” 

Realizado por la gobernación de La Paz, en fecha 12 y 13 de diciembre de 2019.

Capacitación, fortalecimiento y participación del SLIM y equipo multidisciplinario en prevención de Violencia Sexual, Infanto adolescente.

Taller sobre “Turismo libre de violencia sexual, comercial”

Llevado a cabo en Concejo de ayllus y comunidades originarias de Tiahuanaco CACOT y el templo de templo kalasasaya.

TALLER SOBRE “TURISMO LIBRE DE VIOLENCIA SEXUAL Y COMERCIAL” REALIZADO EN LA CONCEJO DE AYLLUS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS CACOT DE TIAHUANUCU

Difusión de la ley 348 y 548 a las autoridades originarias del municipio de Tiwanaku

Socialización de la ley 348 en el Consejo de Ayllus y Comunidades Originarias de Tiwanaku, a las autoridades originarias del municipio

UMALA

MUNICIPIO UMALA

Fortalecimiento de la red de lucha contra la violencia

La actividad se desarrolló en el municipio de UMALA; participaron autoridades, el centro de salud, el modulo policial, población en general de los diferentes cantones que conforman UMALA .

se logró en su inicio diagnosticar la situación de violencia en el municipio de UMALA ,  a su vez se dio un programa de prevención de noviazgos violentos

Así también se sensibilizo en cuanto a la violencia de género y a los estereotipos asignados por la sociedad y capacitándolas/os en la ruta de la atención en situaciones de violencia

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

Formación y fortalecimiento de promotoras comunitarias        

Se realizó el taller  de formación  y fortalecimiento de promotoras comunitarias.

Posesión de la nueva directiva de las promotoras comunitarias 2019 de las doce sub- centrales de los cantones

Taller de violencia en la pareja

El taller “Violencia en la Pareja”, tuvo por objetivo tratar sobre los temas de los mitos y realidades en el noviazgo, así mismo se logró que los cuestionen estás prácticas.

Taller seminario “No más violencia y noviazgos violentos” dirigido a estudiantes de la U.E Huari Belén

En el taller se dio a conocer los alcances de la ley:

⮚           Ley 548 Niña Niño Y Adolescente.

⮚           Ley 348 Una Vida Libre De Violencia

⮚           603 Código De Las Familias Y Del Proceso Familiar.

En el taller se dio a conocer sobre los 17 tipos de violencia, donde se logró la concientización de los estudiantes y hasta dónde puede llegar a afectar si ejercieran violencia con su pareja o compañero de aula.