QUIENES SOMOS
El Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS) planifica, coordina, promueve, hace seguimiento y propone la normativa de las actividades de investigación, postgrado e interacción social. Es dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Trabaja con la comunidad de investigadores de San Andrés, apoya a coordinadores y miembros de los programas del cuarto nivel y profesionales de las unidades académicas preocupados por fortalecer la relación de interacción universidad – sociedad.
La línea de trabajo del DIPGIS está definida por la respuesta eficiente y oportuna que en estos tres ámbitos la UMSA debe brindar a las exigencias cada vez rigurosas de las instituciones regionales, nacionales, así como a la propia sociedad.
En el ámbito interno, asume como instancia que propone y coordina las políticas de investigación, postgrado e interacción social en función del Plan Institucional de la UMSA. Desempeña la función de vínculo con los centros de investigación y las unidades de postgrado. Por disposición de las instancias superiores universitarias, coordina los procesos de ejecución, control y evaluación de los proyectos de investigación participantes en convocatorias a fondos concursables.
En el ámbito externo, promueve la relación de la UMSA con el estado, la sociedad y la empresa. A partir del año 2000, el DIPGIS asumió como contraparte por la UMSA en el convenio con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi/SAREC). Así, el DIPGIS incursiona en el campo de la gestión de recursos externos para el fortalecimiento de las estructuras y capacidades de investigación de San Andrés.
BREVE HISTORIA
Constituido en 1998 como Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social, el DIPGIS tiene como funciones planificar y ejecutar acciones relacionadas con el apoyo y asesoramiento a las instancias superiores universitarias de decisión, unidades académicas y centros especializados de la UMSA, respecto a la investigación, el postgrado y la interacción social.
El DIPGIS tuvo su origen en el Comité Coordinador de Investigación, Postgrado e Interacción Social (CCIPGIS) conformado con representación paritaria docente estudiantil por decisión del I Congreso de la UMSA realizado en octubre de 1988.
El año 1998 como resultado de la implementación de una nueva estructura emanada del Departamento de Personal Administrativo de la UMSA, el CCIPGIS es suprimido para dar paso al actualmente Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social.
El Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social tiene dependencia del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés.
PERSONAL DEL DIPGIS
JEFATURA | Ing. René Gonzalo Terán Céspedes |
---|---|
ÁREA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN | Lic. Ignacio Chirico Moreno, MSc. |
Lic. Ángela Maldonado Torrez | |
COSUDE | Ing. Ivy Beltran Jauna |
Lic. Daniel Alvarado Choque | |
ÁREA DE POSTGRADO | Lic. Orlando Albarracín Rodríguez |
ÁREA DE INTERACCIÓN SOCIAL | Lic. Elizabeth Guzmán Aguilar |
ÁREA CONTABLE | Lic. Rosario Choque Poma |
Lic. Abigail Perez Castro | |
Sra. Susana Flores Hermosa | |
Lic. Douglas Oliver Conde Moller | |
Lic. Maira Reyes Porcel | |
ÁREA DE COMUNICACIÓN | Lic. Carlos Rodríguez Laredo |
Lic. Cristina Mejía Alarcón, Ph.D. | |
Lic. Jairo Medina Figueroa | |
Lic. Angel Tambo Apaza | |
ÁREA DE SISTEMAS | Lic. Johnny Clavijo Santander |
Ing. Erick Castillo Laura | |
ÁREA DE ARCHIVO | Lic. Sonia Guevara |
SECRETARIA | Sra. Remedios Loayza Casablanca |
MENSAJERÍA | Sr. Teofilo Yupanqui |
Sr. Roy Siñani Chuyma |